¿Qué hace que una grabación sea profesional o no? ¿Cuál es el «sonido» que obtienen los ingenieros y cómo hacen con sus mezclas que una grabación suene más pro?

La respuesta es… que no hay una respuesta simple. Sólo una escucha cuidadosa y la experiencia pueden crear excelentes resultados sea cual sea el equipo del que se disponga.

Para empezar, escucha con detenimiento las mezclas de esas grabaciones comerciales que tanto te gustan, analízalas en profundidad, escucha los efectos que se aplican y conseguirás averiguar cuál es tipo de sonido que buscas.

Una buena mezcla empieza por el oído

¿Sabes cuál es el elemento más importante del equipo? ¡Son tus oídos! Así que siento decirte esto, pero escuchar diez horas seguidas de Rave a 120dB no hará nada por ellos. Rápidamente te darías cuenta cuando trataras de mezclar tu música con tus oídos en mal estado.

Existe un fenómeno conocido como fatiga del oído que es debido a la exposición constante al sonido, especialmente a las mismas frecuencias, lo que hace que nuestros oídos respondan menos a ellas. Así que, hechas la grabación, la edición, aplicados los efectos y una vez llegado el momento de mezclar todo para conseguir nuestro hit… es mejor irse a casa y descansar varios días hasta que los oídos recuperen toda su sensibilidad.

Secretos de la mezcla musical perfecta

La verdad es que no hay ningún secreto oculto para obtener un buen sonido, pero si tuviéramos que resumir el secreto de la mezcla musical en dos palabras, serían EQ y compresión.

Probablemente estas sean las dos herramientas más importantes que utilizamos los productores musicales profesionales. Sin embargo, como cualquier otra herramienta, hay que saber usarlas bien.

Aquí es donde entran el oído y la experiencia. Ideas de producción musical, grabación, mezcla y masterización, sugerencias, consejos y trucos,… son sólo directrices que necesitan ser adaptadas a tu material.

Obtener los niveles correctos

No se pueden empujar los niveles cuando se graba digitalmente como se hace cuando se graba en cinta, pero todavía es deseable obtener tanta señal en el sistema como sea posible. Esto significa observarlos con mucho cuidado para recortar y grabar a un nivel uniforme y constante.

No todos los software de grabación permiten supervisar y establecer el nivel de entrada desde dentro. Otros esperan que utilicemos el mezclador de la tarjeta de sonido. Los menos funcionales no dan ninguna facilidad para ajustar internamente el nivel de entrada y necesita hacerse en la fuente.

Monitores

Tus oídos son tan buenos como los monitores que escuchas así que NO esperes producir una gran mezcla profesional en minúsculos altavoces de computadora. Puede sonar muy bien en un sistema informático, pero probarlo en un equipo de alta fidelidad, en una discoteca o a través del equipo estéreo de un coche…. eso es otra cosa.

Sonobox – Grabación y mezcla

El enfoque y las técnicas de mezcla musical que empleamos en nuestro estudio varían, en gran medida, en función del género y estilo musical (pop, rock, orquestal…), del instrumento así como de la calidad de las grabaciones. No hay pre-sintonía que puedas cambiar que sustituyan un buen sonido de grabación. Si tu material original ha sido mal registrado será más complicado mezclar.

¿Quieres conocer algunos de nuestros trabajos de mezcla? Mira nuestro portfolio – Mezcla musical

¿Estás a la busca de un sonido profesional?
No dudes en pedirnos más información o si tienes un proyecto. Puedes contactarnos, enviárnoslo a:  proyectos@sonobox.es
o a nuestra dirección postal:

Calle del Angel 14, local 2,
28005 – Madrid, España
Teléfono: +34 91 366 84 11
_